Se ha puesto de moda entre los profes de ELE esto de la clase invertida (o inversa, no vaya a ser que alguien crea que el término es ambiguo y políticamente incorrecto). Yo no había oído hablar de ella en esos términos hasta que no asistí al taller que Esther Beltrán, de la editorial Edinumen, impartió dentro del IX Encuentro Nacional de Editoriales y Profesores de ELE que se celebró en Málaga a primeros de octubre, aunque el concepto del que se parte, simplificando mucho, lo sé, es tan antiguo como esto: es mejor preparar el tema de estudio en cuestión antes de ir a clase para así saber de qué va y preguntar tus dudas al profesor. Cosa que, dicho sea de paso, todo el mundo sabe pero casi nadie hace. Ahora, bajo este nombre inglés, la idea parece cobrar nuevo vigor, sobre todo si las editoriales ven en ella un filón para crear nuevos materiales, eso sí, digitales.
domingo, 28 de diciembre de 2014
domingo, 21 de diciembre de 2014
CARPETA AZUL: SER / ESTAR / HAY
![]() |
Chema Madoz |
También relaciono cada uno de estos usos con los pronombres o adverbios interrogativos que piden.
Espero que os sirva como punto de partida de vuestras clases.
viernes, 24 de octubre de 2014
LA SALA DE EXPOSICIONES COMO AULA
Desde el pasado diez de octubre y hasta el próximo siete de enero, podemos ver en La Térmica (Diputación de Málaga) la exposición "Robert Doisneau. Retrospectiva", en la sala 14 y con entrada libre. Esta información, a priori cultural, puede estar relacionada con la enseñanza del español. ¿De qué modo?
sábado, 13 de septiembre de 2014
PLATERO Y YO

Este año se celebra el CENTENARIO de la publicación del libro de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Platero y yo. Con este motivo, y como homenaje, he creado una nube de ideas con las palabras que dan comienzo a la historia del burrito más famoso de la literatura española.
Para trabajar con la imagen podríamos, en primer lugar, hacer equipos que tuvieran como reto competitivo clasificar las palabras que aparecen en sus respectivas categorías morfológicas.
Para trabajar con la imagen podríamos, en primer lugar, hacer equipos que tuvieran como reto competitivo clasificar las palabras que aparecen en sus respectivas categorías morfológicas.
Otra buena opción, que utilizo mucho porque creo que, lejos de coartar, acotar el terreno léxico ayuda, es la de construir una historia a partir de un número determinado de palabras -cuatro, cinco- elegidas en el texto.
A partir de aquí, las posibilidades son múltiples, como siempre.

http://www.tagxedo.com/artful/10eb53c55f2b4af3
domingo, 7 de septiembre de 2014
LA VUELTA DE LAS VACACIONES
En esta parte del hemisferio las vacaciones de verano llegan a su fin para la gran mayoría de las personas. Aprovechando esta circunstancia, os pongo un texto en el que se cuenta un breve viaje. Con él podemos repasar los distintos tiempos de pasado, sus usos en contraste, así como vocabulario de medios de transporte, preposiciones relacionadas con el tema y marcadores textuales que ayudan a ordenar la narración. Creo que es un texto adecuado para comenzar un B2.
miércoles, 13 de agosto de 2014
LA FERIA DE MÁLAGA
El sábado comienza la Feria de Málaga. Con este motivo, os adjunto un texto que creé hace un par de años para trabajar con los alumnos en estos días. Aunque con algunas adaptaciones, se puede usar para cualquier otra feria, ya que todo pueblo, región o país las tiene y el tema que trata este texto puede ser universal: ¿quién no se ha perdido alguna vez en una feria?
jueves, 31 de julio de 2014
CARPETA AZUL: PRESENTES IRREGULARES
![]() |
Maya con muñeca (Pablo Picasso) |
En esta nueva entrada os adjunto un esquema de los presentes irregulares del español, divididos en torno a tres tipos de irregularidades, que nos pueden ayudar a sistematizar la aridez insalvable de la enseñanza de los mismos, aunque solo sea como punto de partida para la necesaria praxis comunicativa que fijará definitivamente el correcto uso de estos tiempos verbales. Espero que os sirva de algún modo.
martes, 1 de julio de 2014
LA CARPETA AZUL
![]() |
Los hombres azules |
Mi carpeta azul es, fundamentalmente, una carpeta en la que guardo, en papel y en transparencias, todos mis esquemas de gramática. Por supuesto, también los llevo guardados en un pendrive, junto con otros materiales para la clase de E/LE.
Esa progresión: papel, transparencia, pendrive, campus virtual... me hace pensar que vamos cambiando el soporte para una mayor comodidad y eficiencia, pero la gramática sigue siendo la misma. A veces muy complicada de explicar en poco tiempo para algunos niveles. Ahora voy a añadir un eslabón más a esa cadena antes mencionada poniendo también en el blog los contenidos de mi carpeta azul. Quizá le sirva a alguien.
miércoles, 18 de junio de 2014
BLOGS DE E/LE
![]() |
Antonio Jiménez |
Internet es una gran herramienta de trabajo. El intercambio de ideas es inmediato a través de este medio y el contacto con otros profesionales de tu mismo campo te enriquece y aumenta además tu propia creatividad. Pero también puede tener sus inconvenientes en este sentido, como por ejemplo el de fomentar el plagio. Realmente, es fácil utilizar lo que otros han puesto aquí, perdiéndose a veces la conciencia de la propiedad intelectual, aunque este concepto merece una reflexión y un debate aparte.
lunes, 2 de junio de 2014
EL PRIMER DÍA DE CLASE (II)
![]() |
Studio with plaster head (Pablo Picasso) |
El primer día de clase es el día de las presentaciones. Pero esta actividad, que de antemano se supone relajada y divertida, puede ser una trampa si no eres la primera persona que da clase al nuevo grupo o si el grupo es muy numeroso. Además, la mayoría de nuestros jóvenes alumnos tiene tal bagaje en eso de moverse por el mundo que a veces notas en ellos cierto cansancio o cierta sensación de pérdida de tiempo cuando sugieres la presentación (otra presentación).
lunes, 26 de mayo de 2014
domingo, 18 de mayo de 2014
USOS DEL VERBO SER
![]() |
La noche estrellada sobre el Ródano (Vicent van Gogh) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)